" En otro mundo"
jueves, 29 de septiembre de 2011
Código de barras España
En España, hasta febrero de este año (fecha de la creación de la ACCB), existía una única asociación, la AECOC (con sede en Barcelona, por cierto) que otorgaba las numeraciones, todas ellas empezadas por 84. Es por ello que los códigos de barras de la gran mayoría de productos españoles empiezan por ese número. Pero, ¡ojo!, el número 84 no es sinónimo de que se haya fabricado en España, sino de que el código se ha otorgado por la AECOC (existen productos franceses que empiezan por 84 al haber solicitado sus fabricantes el código en el organismo radicado en Barcelona)

Código Catalán
Símbolos
La Estrella de David o de seis puntas, llamada también sello de Salomón o Escudo de David (Magen David), es la unión de dos triángulos equiláteros, considerados como dos triángulos perfectos.
Estos dos triángulos a su vez forman 6 triángulos, que incrementan a 12 aristas interior o exteriores alrededor de la estrella. Estas representan a las doce tribus de Israel.
La leyenda da cuenta que Salomón, hijo de David, llevaba un anillo con la estrella de seis puntas.
Se le identifica como símbolo judío, desde la edad media, inclusive aparece en su bandera. Pero, tradicionalmente, aparte de Salomón, no existe referencias que los haya identificado anteriormente.
Cruz Ank
La cruz ansada, junto con el ojo de udjat y el escarabajo,
compone la trilogía de amuletos más característicos del antiguo Egipto.
Su signo jeroglífico significa vida (aliento de vida)
y es un símbolo que apunta a la divina y eterna existencia.
——–
La Cruz Ank es la cruz egipcia de la vida conocida también como La Llave de la Vida o llave de la fertilidad.

Este símbolo es uno de los más conocidos y difundidos por el mundo occidental y tiene un significado muy importante en las creencias de los egipcios; y como todos los símbolos egipcios que incluyen la figura de un lazo representan a lo ilimitado.
compone la trilogía de amuletos más característicos del antiguo Egipto.
Su signo jeroglífico significa vida (aliento de vida)
y es un símbolo que apunta a la divina y eterna existencia.
——–
La Cruz Ank es la cruz egipcia de la vida conocida también como La Llave de la Vida o llave de la fertilidad.

Este símbolo es uno de los más conocidos y difundidos por el mundo occidental y tiene un significado muy importante en las creencias de los egipcios; y como todos los símbolos egipcios que incluyen la figura de un lazo representan a lo ilimitado.
El Ank es una cruz, con un ovalo en la parte alta, que la hace asemejarse a la cruz cristiana. Es uno de los símbolos más importantes del Egipto Milenario, porque además es un signo que ofrece mucha protección.
Su simbología representa a la “Vida”, o también “la vida eterna”.
La argolla superior representa la entrada del agua que inundaba el valle del Nilo y producía la fertilidad. A menudo se la representó en la mano de los faraones egipcios, en cuya coronación jugaba un importante papel.
Su simbología representa a la “Vida”, o “la vida eterna”. Se dice que representa al aire y al agua como elementos dadores de vida y se la ofrecía ante los labios de los reyes como símbolo de “Soplo de vida”. Era la llave de la vida y estaba considerado el amuleto más antiguo de esta civilización. Su símbolo combina los principios generadores del hombre (la línea recta) y de la mujer (el círculo) en el mismo diseño.
Dicen que del símbolo del Ankh surgió el símbolo del planeta Venus, por lo que también se relaciona con la espiritualidad, ya que el símbolo consiste en un círculo sobre una cruz, es decir, el espíritu predominando sobre la materia.
Su imagen es similar a la cruz cristiana; únicamente varía la parte superior, que resenta una forma ovalada a modo de argolla o asa.
Los egipcios consideraban a esta cruz como el símbolo de la vida, y era uno de los principales atributos de la diosa Isis, que fue quien consiguió devolver la vida a su esposo y hermano Osiris. Aunque, en realidad, la mayoría de los dioses, en su calidad de inmortales, la llevaban.
Son muy numerosos los grabados y esculturas en los que aparece un dios o diosa con la cruz en la mano, acercándosela a la nariz de algún otro dios o protegido. Con este gesto el portador de la cruz insuflaba aliento de vida al otro, quien a su vez, lo recibía a través de las ventanas de su nariz.
La cruz ansada representa la vida en un amplio concepto. Es la vida con mayúscula, la que no acaba con la muerte, la que resurge y continúa. Por eso, se aplicaba a la frente de los faraones, para que su visión de la eternidad prevaleciera durante todo su mandato por encima de cualquier contratiempo. Por tanto, como amuleto, favorece la longevidad y la sabiduría de quien ha vivido muchas vidas.
El “aliento de vida”
El “aliento de vida”
El Ankh es representado en ocasiones como un objeto con procedencia directa desde el disco solar que es ofrecido al faraón para pueda administrar el aliento de vida entre los hombres. En otras aparece en las manos de los Dioses como un símbolo de Vida Eterna y como llave de los misterios de la naturaleza, tal como el hombre, microcosmos, es la llave del macrocosmos.
También suele aparecer en las manos de los Dioses frente a la nariz del rey, otorgándole el “aliento de vida”, o cuando chorros de agua en forma de Ankh fluyen sobre el rey durante la purificación ritual. Como símbolo de la imperecedera fuerza vital fue representada en las paredes de templos y en estelas.
Aparece grabado en piedra en los dinteles de las puertas de los templos, también solía grabarse en bajos y altos relieves como el centro de un motivo ornado por báculos de Anubis y navegando sobre la Barca Solar.
Como amuleto, al Ankh, se le atribuiría la capacidad de atraer y conservar el aliento de la vida y las fuerzas vitales. Son muy numerosos los grabados y esculturas en los que aparece un dios o diosa con la cruz en la mano, acercándosela a la nariz de algún otro dios o protegido. Con este gesto el portador de la cruz insuflaba aliento de vida al otro, quien a su vez, lo recibía a través de las ventanas de su nariz.
Símbolos
El símbolo de Ying Yang como el Taoísmo, puede ser difícil de comprender para los occidentales, ya que la filosofía occidental tiene su base en la dualidad platónica. En nuestro sistema dualístico existe el bien y el mal, lo correcto y lo equivocado, lo izquierdo y lo derecho, el cielo y el infierno, Jesús y Satanás. Por lo tanto, al discutir la filosofía, los occidentales tienden a separar las cosas con un "o". Algo es o bueno o malvado. O moral o inmoral.
La filosofía oriental en su conjunto no es dualística. No hay Dios supremo, ni ningún mal final. Es un punto de vista mucho más orgánico del universo.
El Ying Yang no representa el bien y el mal. Un oriental nos diría que demasiada oscuridad es enceguecedora, pero lo mismo pasa si hay demasiada luz. Sin embargo, no interpretaría esto como ambigüedad moral, ya que no asocian la luz y la oscuridad con el bien y el mal. De hecho, en la filosofía oriental, el color blanco es la representación del mal, puesto que el blanco representa el vacío. Pero el blanco es también el color de la pureza, lo que es consistente con la naturaleza orgánica de la filosofía oriental.
La luz y la oscuridad del Ying Yang representan lo masculino y lo femenino. La luz es lo masculino, que representa la razón, la lógica, la inteligencia, la acción, y la frialdad descorazonada. La oscuridad es lo femenino, que representa las pasiones, las emociones, la sabiduría, la inacción, y la rabia. El Ying Yang representa la armonía ideal entre los dos, que es un equilibrio completo entre su luz masculina y su oscuridad femenina.
El Taoísmo puede tener algunos aspectos chamanistas populares, pero filosóficamente es no-deísta. Sin Dios que proclame leyes morales, las acciones se definen no según adherencia a un canon, sino según la circunstancia. En la religión taoísta, los demonios no son necesariamente malvados, ellos representan el abandono juguetón, que en la acción humana puede ser crueldad o jovialidad. En comparación con la dualidad cristiana, el Taoísmo tiene mucho más en común con la ética aristotélica, que predica que no hay leyes éticas grabadas en piedra, sólo los fines que la acción se propone alcanzar, y los medios que utiliza para alcanzar esos fines.
Otro aspecto importante del Taoísmo es el de la acción contra la inacción. Eso no significa necesariamente ambición contra holgazanería; un taoísta diría que hay épocas en las que se necesita tomar medidas, y hay épocas en las que la inacción es necesaria. Un proverbio del Tao Te Ching que aplica esto a la política es “Un gobernante pobre es alguien cuyas acciones son desdeñadas por la gente. Un buen gobernante es alguien cuyas acciones son amadas por la gente. El mejor gobernante es alguien cuyas acciones son inadvertidas por la gente”. También afirma "Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe. Cuando su trabajo esté hecho, su objetivo cumplido, ellos dirán: nosotros mismos lo hicimos."
El concepto de inacción como medio para la mejora es un concepto central tanto en la política como en la ética taoísta. El hombre sabio evalúa cuidadosamente cuando es tiempo para la acción y cuando lo es para la inacción, entendiendo que ambas pueden llevar tanto a la mejora como al desastre.
Origen y significado del símbolo de la paz
Es quizás el icono más famoso, junto a la cruz cristiana, la esvástica y unos pocos más, de cuantos forman parte de nuestro repertorio gráfico universal.
La enseña pacificista se remonta a 50 años atrás. Fue diseñada como estandarte del Comité de Acción Directa contra la Guerra Nuclear y la Campaña para el Desarme Nuclear, dos organizaciones inglesas que promovieron una manifestacion en Londres encabezada justamente por el icono que después se haría popular en todo el mundo.
La enseña pacificista se remonta a 50 años atrás. Fue diseñada como estandarte del Comité de Acción Directa contra la Guerra Nuclear y la Campaña para el Desarme Nuclear, dos organizaciones inglesas que promovieron una manifestacion en Londres encabezada justamente por el icono que después se haría popular en todo el mundo.
El signo es la amalgama de dos posiciones o letras: N y D.
N de Nuclear y D de Disarmament
N de Nuclear y D de Disarmament
Originariamente significaba pues Desarme nuclear, un mensaje pionero si tenemos en cuenta la época en que apareció la reivindicación.
Después, el icono fue adoptado por todo tipo de organizaciones convirtiéndose en expresión genérica de paz y amor.
Después, el icono fue adoptado por todo tipo de organizaciones convirtiéndose en expresión genérica de paz y amor.
Símbolos
LA LUNA: Representa el poder femenino, la Diosa Madre que protege; también tiene otros significados, el lado oscuro e invisible de la naturaleza; el aspecto espiritual de la luz en la oscuridad y el conocimiento interior, irracional, intuitivo y subjetivo; se convierte en la mediadora entre el cielo y tierra. La luna está relacionada con el huevo del mundo, la matriz y el arca. Su metal es la plata por color y pureza; se asocia a la fantasía, la imaginación y el misterio dentro de la oscuridad de la nicho. Se la representa con la media luna “una barco de luz en océano de la noche”; las fases de nacimiento, crecimiento y muerte de la luna simbolizan la inmortalidad y la eternidad; la iluminación. La luna es la totalidad, la plenitud, fuerza y poder espiritual. El cuarto menguante es el funeral, la luna menguante significa el aspecto siniestro y demoníaco y la luna llena es la luz, el crecimiento y la regeneración. El mito de la luna nueva es el tiempo donde no está visible correspondiendo a la muerte.
LA FLOR DE LOTO : La flor del loto crece en el fango y se alza sobre la superficie para florecer con remarcable belleza. A la noche la flor se cierra y se hunde bajo el agua, cuando al amanecer se alza y vuelve a abrirse. Sin haber sido tocada por la impureza, el loto simboliza la pureza del corazón y de la mente. La flor del loto representa longevidad, salud, honor y buena fortuna. En el Lejano Oriente, la flor del loto es vista como un símbolo de revelación espiritual. El loto tiene sus raíces en el fango, mas al crecer hacia arriba aspirando llegar a la luz; sus pétalos se abren convirtiéndose en una Hermosa flor. Om Mani Padme Hum, el mantra sagrado de los tibetanos significa “Se aclama a la Joya en el Loto”. La alternativa Cristiana del loto es el lirio blanco, relacionado a María como reina de los cielos, y que significa tanto fertilidad como pureza. Tradicionalmente, el Arcángel Gabriel lleva a la Virgen María el lirio de la Anunciación. “benditos son los puros de corazón”, Dice Jesús, “pues ellos verán a Dios”. Las enseñanzas del Maestro de la Galilea y las de los más importantes yoghis de la India han sido confeccionadas con la misma tela de auto-realización. La flor del loto de la India simboliza divinidad, fertilidad, riqueza, conocimiento e ilustración. Esta asociada con la diosa de la abundancia, Maha Lakshmi, quien provee prosperidad, pureza y generosidad. Ella se sienta sobre una flor de loto en plana flor, simbolizando pureza, belleza y todo lo que es bueno.
LA ESVASTICA: La esvástica (sánscrito:svastika) es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto, bien hacia la derecha, bien hacia la izquierda. Los budistas casi siempre emplean la forma levógira. A principios del siglo XX el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán adoptó la cruz esvástica como emblema y, a raíz de la Segunda Guerra Mundial, en Occidente se identifica mayoritariamente como un símbolo exclusivamente del Tercer Reich desconociendo prácticamente su uso pre-nazi. La esvástica se tiene por un símbolo sagrado y de buen auspicio entre los hindúes. Se usa normalmente en la decoración de todo tipo de elementos relacionados con la cultura hindú. El dios Ganesha está asociado con el símbolo de la esvástica. Su uso está ampliamente extendido en la India y Nepal. La esvástica o rueda solar a menudo representaba al sol y su poder. Se ha relacionado con la cruz solar (un símbolo parecido a la cruz celta pero con los brazos de igual longitud) y asimismo existieron combinaciones de ambos. En la mitología germánica, la esvástica también representa poder e iluminación, de ahí que se asociase a los dioses del trueno como Thor (la esvástica era el símbolo de Mjolnir, el martillo de Thor), en la mitología nórdica, y Taranis, en la mitología celta. En Irlanda, una rueda solar semejante se conoce como cruz de Brigit y se usa para alejar el mal.


Símbolos
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Festival Internacional de San Sebastián
Festival
Internacional de cine de San Sebastián
Introducción
El día 16 empezó el festival Internacional de San Sebastián y termina el 24.El Festival alcanza este año su 59ª edición. Nació un 21 de septiembre de 1953 como una Semana Internacional de Cine, con vocación cinematográfica y comercial.
Cuya presidenta del jurado es Frances McDormand.
Descripción
Enseguida consiguió el reconocimiento de categoria B (no competitivo) por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films) gracias al éxito cosechado en su primera edición. Así, al año siguiente, pasó a denominarse Festival Internacional de Cine, y en 1955 la FIAPF lo reconoció como competitivo y especializado para las películas en color: ya se podían otorgar premios oficiales. Este es el origen de la Concha, entonces todavía de plata, cuyo reparto debía decidir un jurado internacional. Cuando en 1957 se le otorgó definitivamente la categoría "A", y la Concha se hizo de oro en las categorías más importantes.
Muchas han sido las figuras que han visitado el Festival, devolviendo a San Sebastián su esplendor cosmopolita y aportándole cierta dosis de "glamour", siempre relacionado con el buen cine. Federico Fellini, Gloria Swanson, Alfred Hitchcock, Kirk Douglas Jean-Luc Godard, Deborah Kerr, Leslie Caron, King Vidor, Monica Vitti,Anthony Mann, Bernardo Bertolucci, Anhony Quinn,Audrey Hepburn, Franco Zeffirelli, Francis Ford Coppola, Fritz Lang, Francisco Rabal, Robert Altman,Howard Hawks, Nicholas Ray, Elizabeth Taylor, François Truffaut, Orson Welles, Fernando Rey, Luis Buñuel, Steven Spielberg, Joseph von Sternberg, Imperio Argentina, Richard Burton, Gina Lollobrigida, Harrison Ford, Nikita Mikhalkov, Pedro Almodóvar, Victoria Abril,Sergio Leone, Roman Polanski, Sam Peckinpah,Jacqueline Bisset, George Peppard, Louise Rainer, Alberto Sordi, Sydney Pollack, Peter O`Toole, Joseph L. Mankiewicz, Charlton Heston, Glenn Close, Anjelica Huston, Sophia Loren, Stanley Donen, Mel Gibson, Keanu Reaves, Matt Dillon, Ethan Coen, Antonio Banderas, Bertrand Tavernier..., por citar sólo algunos, acudieron a presentar sus películas y su personalidad dejó huella indeleble en la memoria del Festival.
En justo reconocimiento a quienes tanto han contribuido con sus carreras al mundo del cine, se instituyó en 1986 el "Premio Donostia", un homenaje de la ciudad que hasta ahora han recibido:
1986: Gregory Peck
El día 16 empezó el festival Internacional de San Sebastián y termina el 24.El Festival alcanza este año su 59ª edición. Nació un 21 de septiembre de 1953 como una Semana Internacional de Cine, con vocación cinematográfica y comercial.
Cuya presidenta del jurado es Frances McDormand.
Descripción
Enseguida consiguió el reconocimiento de categoria B (no competitivo) por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films) gracias al éxito cosechado en su primera edición. Así, al año siguiente, pasó a denominarse Festival Internacional de Cine, y en 1955 la FIAPF lo reconoció como competitivo y especializado para las películas en color: ya se podían otorgar premios oficiales. Este es el origen de la Concha, entonces todavía de plata, cuyo reparto debía decidir un jurado internacional. Cuando en 1957 se le otorgó definitivamente la categoría "A", y la Concha se hizo de oro en las categorías más importantes.
Muchas han sido las figuras que han visitado el Festival, devolviendo a San Sebastián su esplendor cosmopolita y aportándole cierta dosis de "glamour", siempre relacionado con el buen cine. Federico Fellini, Gloria Swanson, Alfred Hitchcock, Kirk Douglas Jean-Luc Godard, Deborah Kerr, Leslie Caron, King Vidor, Monica Vitti,Anthony Mann, Bernardo Bertolucci, Anhony Quinn,Audrey Hepburn, Franco Zeffirelli, Francis Ford Coppola, Fritz Lang, Francisco Rabal, Robert Altman,Howard Hawks, Nicholas Ray, Elizabeth Taylor, François Truffaut, Orson Welles, Fernando Rey, Luis Buñuel, Steven Spielberg, Joseph von Sternberg, Imperio Argentina, Richard Burton, Gina Lollobrigida, Harrison Ford, Nikita Mikhalkov, Pedro Almodóvar, Victoria Abril,Sergio Leone, Roman Polanski, Sam Peckinpah,Jacqueline Bisset, George Peppard, Louise Rainer, Alberto Sordi, Sydney Pollack, Peter O`Toole, Joseph L. Mankiewicz, Charlton Heston, Glenn Close, Anjelica Huston, Sophia Loren, Stanley Donen, Mel Gibson, Keanu Reaves, Matt Dillon, Ethan Coen, Antonio Banderas, Bertrand Tavernier..., por citar sólo algunos, acudieron a presentar sus películas y su personalidad dejó huella indeleble en la memoria del Festival.
En justo reconocimiento a quienes tanto han contribuido con sus carreras al mundo del cine, se instituyó en 1986 el "Premio Donostia", un homenaje de la ciudad que hasta ahora han recibido:
1986: Gregory Peck
- 1987: Glenn Ford
- 1988:Vittorio Gassman
- 1989: Bette Davis
- 1990: Claudette Colbert
- 1991: Anthony Perkins
- 1992: Lauren Bacall
- 1993: Robert Mitchum
- 1994: Lana Turner
- 1995: Susan Sarandon; Catherine Deneuve
- 1996: Al Pacino
- 1997: Michael Douglas; Jeremy Irons; Jeanne Moreau
- 1998: Anthony Hopkins;John Malkovich
- 1999: Fernando Fernán-Gómez; Vanessa Redgrave; Anjelica Huston
- 2000: Michael Caine; Robert de Niro
- 2001: Francisco Rabal; Warren Beatty; Julie Andrews
- 2002:Jessica Lange; Bob Hoskins; Dennis Hopper
- 2003:Isabelle Huppert; Sean Penn; Robert Duvall
- 2004:Woody Allen; Annette Bening; Jeff Bridges
- 2005:Ben Gazzara; Willem Dafoe
- 2006:Max Von Sydow; Matt Dillon
- 2007:Richard Gere; Liv Ullmann
- 2008: Meryl Streep; Antonio Banderas
- 2009:Sir Ian McKellen
- 2010:Julia Roberts
- 2011:Glenn Close
El
festival consta de las siguientes secciones:
- Sección Oficial
- Zabaltegi
- Retrospectivas
- Temática:American Way Of Death: Cine Negro Americano 1990-2010
- Clásica:Jacques Demy
- Temática:Sombras Digitales: Cine Chino De Última Generación
El festival consta de las siguientes secciones:
- Sección Oficial
- Zabaltegi
- Retrospectivas
- Temática: American Way Of Death: Cine Negro Americano 1990-2010
- Clásica: Jacques Demy
- Temática: Sombras Digitales: Cine Chino De Última Generación
- Horizontes Latinos
- Made in Spain
- Cine en Construcción
- Zinemira - Panorama de Cine Vasco
- Culinary Zinema: Cine y Gastronomía
- Cine en Movimiento
- Xº Encuentro Internacional de Escuelas de Cine
- Cine infantil
- 4+1: Cine mexicano contemporáneo
- Velódromo
El
festival reparte los siguientes premios:
- Sección Oficial:
- Concha de Oro a la Mejor Película.
- Concha de Plata al mejor director/a.
- Concha de Plata a la mejor actriz.
- Concha de Plata al mejor actor.
- Premio del Jurado a la mejor fotografía.
- Premio del Jurado al mejor guión.
- Igualmente el Jurado tendrá a su disposición un Premio Especial para su libre adjudicación a la película que, por las características que fuere, considere que tiene méritos para recibirlo, debiendo mencionar la motivación que lo hace merecedor del mismo.
- Premio Kutxa-Nuevos Directores
- Premio del público
- Premio Euskaltel de la Juventud
- Premio Horizontes
- Premio Serbitzu Zinemira
- Premio TVE-Otra mirada
- Premio Cine en Construcción
- Premio Cine en Movimeinto
- Premios del Encuentro Internacional de Escuelas de Cine
Suscribirse a:
Entradas (Atom)